Helados Runakay: Todo el sabor, buenos para ti

por | Oct 13, 2021

En la pasada edición de la feria Organic Food Iberia, sobre la que escribí un artículo hace unas semanas, tuve la oportunidad de conocer unos helados sanos, sorprendentes y veganos: los helados Runakay. Manuel, su delegado en Madrid,  tuvo la amabilidad de enviarme unas muestras para que pudiera comprobar qué sabores son los que más encajan con mi gusto y estilo de vida, así que he decidido hacer una pequeña cata informal, que voy a compartir con vosotros.

Pero primero me parece interesante contar algo más de esta innovadora empresa murciana. Después de la buena acogida de sus batidos a base de superalimentos como frutas naturales, quinoa, dátiles y nueces, decidieron lanzarse y presentar su primera línea de helados ecológicos en la primavera de 2020. Una rica y sana alternativa para las personas, cada vez más numerosas sobre todo tras los efectos en la salud dejados por la pandemia, que tienen intolerancia a la lactosa y el gluten.

Comenzaron con seis sabores, y tras la buena acogida decidieron ampliar su gama a 17, clasificados en tres líneas: sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinados, sin gluten y sin lácteos, y sin gluten y sin azúcares refinados. Las dos primeras gamas, además de ecológicas son veganas, e incorporan como base de su helado la horchata de chufa, un producto que te lleva al Mediterráneo con solo citarlo. Uno de los objetivos de Runakay, además de crear productos saludables, es utilizar productos de kilómetro cero como los dátiles que se cultivan en la comunidad murciana. Los celiacos tendrán por fin la oportunidad de disfrutar de un helado de Cookies&Cream, ya que las galletas que se han empleado en su fabricación están libres de gluten.

Los helados Runakay ya están disponibles en toda España en grandes superficies, tiendas especializadas y panaderías gourmet. Pero si no encuentras ninguno cerca de casa siempre puedes comprar sus productos online.

La cata

Siempre me parece complicado elaborar un productos que lleva la palabra capricho tatuada en su tarrina, que además sea saludable y pueda ser consumido con personas con intolerancias. Por eso me sorprendió lo ricos que estaban cuando tuve la oportunidad de probarlos.

Tras una pequeña cata informal, he decidido clasificar las siete muestras recibidas  por orden de preferencia de menos a más, pero siempre teniendo en cuenta de que el gusto en helados, como en todo lo demás, es muy personal.

Nota: los helados ecoveganos están elaborados sin gluten, lácteos y huevo.

7 Chocolate y coco ecovegano

Me parece el sabor menos logrado y una combinación que se hace poco familiar.

6 Chocolate

Un sabor interesante, se nota que está elaborado con cacao de buena calidad, similar al chocolate Valor

5 Vainilla

Un sabor suave y logrado. Se nota de fondo un toque a dátil y miel.

4 Straciatella & horchata ecovegano

Si eres una fan de la horchata y la straciatella como yo te encantará. Si no, no lo intentes porque el sabor a horchata es muy intenso.

3 Avellana & choco ecovegano

Muy sorprendente su parecido a un helado de avellana tradicional. Más mérito aún al haberse elaborado sin leche.

2 Mango & maracuyá ecovegano

Los sorbetes no están generalmente en mi lista de favoritos, pero en mi opinión son los mejores productos de la línea Runakay.

1 Limón & jengibre ecovegano

El sorbete perfecto, que me recuerda a un mojito al atardecer. Ideal para preparar ese gran clásico que nunca falla: sorbete de limón al cava con un twist oriental gracias al jengibre.

Fila de arriba de izda a dcha: straciatella y horchata, limón y jengibre, mango y maracuyá
Fila de enmedio de izda a dcha: avellana y coco ecovegano, chocolate y coco ecovegano Fila de abajo de izda a dcha: vainilla y chocolate.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Recorriendo la magia de la Rioja Alavesa

Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir carretera, manta y vino con un grupo de compañeros de la Asociación de Periodistas y Escritores del vino (AEPEV). Y ni más ni menos que a la Rioja Alavesa en su momento de máximo esplendor, finales de octubre. En...

Abel Valdenebro: el fotógrafo del vino

Si perteneces al mundo del vino posiblemente le hayas visto en más de un evento, aunque quizás no hayas reparado en su presencia por su forma de trabajar ágil y discreta. Yo sí lo hice, y quería conocer qué le llevo a unir vino y fotografía en una larga trayectoria...

La Cigarrera: el templo de la Manzanilla en el corazón de Sanlúcar

Descubrí La Cigarrera en la última edición de la Copa Jerez el pasado octubre. En la final de este concurso internacional de restaurantes, organizado por la DO Jerez, el equipo de EEUU maridó su primer plato con una Manzanilla de esta bodega. Pero fue su Manzanilla...

Recorriendo la magia de la Rioja Alavesa

Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir carretera, manta y vino con un grupo de compañeros de la Asociación de Periodistas y Escritores del vino (AEPEV). Y ni más ni menos que a la Rioja Alavesa en su momento de máximo esplendor, finales de octubre. En...

Abel Valdenebro: el fotógrafo del vino

Si perteneces al mundo del vino posiblemente le hayas visto en más de un evento, aunque quizás no hayas reparado en su presencia por su forma de trabajar ágil y discreta. Yo sí lo hice, y quería conocer qué le llevo a unir vino y fotografía en una larga trayectoria...

La Cigarrera: el templo de la Manzanilla en el corazón de Sanlúcar

Descubrí La Cigarrera en la última edición de la Copa Jerez el pasado octubre. En la final de este concurso internacional de restaurantes, organizado por la DO Jerez, el equipo de EEUU maridó su primer plato con una Manzanilla de esta bodega. Pero fue su Manzanilla...