El canapé navideño de The Yummy Bull

por | Dic 23, 2021

Canapé: porción de pan o de hojaldre cubierta con una pequeña cantidad de comida que se suele servir como aperitivo.

Así define la Real Academia de la Lengua al aperitivo por excelencia de las festividades navideñas.

Un concepto algo anticuado para algunos, que quizás prefieran hablar de tostadita o incluso de amuse bouche si vas de entendido. Pero para mí el recuerdo de infancia es tan vívido al nombrarlo, que prefiero llamarle como se ha hecho toda la vida. Son deliciosos, pero un poquito latosos de preparar y además a veces difícil salirse del guión de los palitos de cangrejo o el paté para sorprender a los invitados.

Rastreando entre mis libros de cocina favoritos, encontré esta receta tan impecable como fácil de preparar en A boat, a walrus and a carpenter. Es el primer libro de la chef Renée Erickson, cuya cocina descubrí viviendo en Seattle. Aunque más aficionada a la cocina francesa, aquí Renée rescata uno de nuestros clásicos, los boquerones en vinagre. Les da un twist entre nórdico y asiático añadiendo huevas de salmón, llamadas también ikuri.

Me resultó muy complicado encontrar rábano picante o horseradish, así que lo sustituí por rábano convencional picado.  Lo que más me gustó es cómo la receta atempera y da al mismo tiempo un toque salino y complejo a nuestro boquerón, que suele resultar demasiado potente para el paladar extranjero.

En esta ocasión decidí maridarlo con el recién comercializado Quinta Apolonia 2020 de Belondrade, aunque también Sábalo y As de Mirabrás de Bodegas Barbadillo le van a la perfección.

Feliz canapé y Felices Fiestas

Receta

Mantequilla sin sal

1 docena de tostadas de pan cocindas al horno a 180 grados con AOVE y sal Maldon durante unos 10 minutos.

12 boquerones en vinagre

6 cucharadas de huevas de salmón

3 rábanos picados muy finos

Cubrir cada tostada con mantequilla, un boquerón, una cucharadita de huevas de salmón y un poquito de rábano.

Disfrutar inmediatamente.

Si te ha gustado, compártelo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las «foodies» también comen solas

Vivimos tiempos de acoso y derribo de tabúes y mitos sociales varios. Afortunadamente. Pero hay uno que se mantiene, yo diría que, en España, y es que nos sigue dando reparo hacer ciertas cosas solos en público: comprar, no tanto. Ir al cine, más. Y sobre todo...

Juan Carlos Sancha: el héroe de la vid olvidada

Serie: la otra Rioja Todas las historias con final feliz necesitan un héroe. En el caso de las variedades autótoctonas de Rioja recuperadas in extremis antes de su desaparición estaríamos hablando de Juan Carlos Sancha. Viticultor por legado familiar, enólogo,...

Las «foodies» también comen solas

Vivimos tiempos de acoso y derribo de tabúes y mitos sociales varios. Afortunadamente. Pero hay uno que se mantiene, yo diría que, en España, y es que nos sigue dando reparo hacer ciertas cosas solos en público: comprar, no tanto. Ir al cine, más. Y sobre todo...

Juan Carlos Sancha: el héroe de la vid olvidada

Serie: la otra Rioja Todas las historias con final feliz necesitan un héroe. En el caso de las variedades autótoctonas de Rioja recuperadas in extremis antes de su desaparición estaríamos hablando de Juan Carlos Sancha. Viticultor por legado familiar, enólogo,...