Off the record: nos asomamos al festival más canalla

por | Mar 5, 2025

 

Así lo describen varios de los productores de vino que conozco. Aunque también sobrevuelan por ahí varias definiciones: indie, alternativo, diferente. El evento que se ha convertido en el más cool del panorama nacional.

Y que además tiene un nombre muy periodístico. Off the record es la información que te cuenta un entrevistado, pero no puedes publicar. Como podéis imaginar, siempre es la más interesante.

Afortunadamente nuestro Off the Record, no se esconde, pero sí da una voz diferente a productores diferentes. Aunque imagino que todavía resultaría mucho más rompedor en sus inicios, allá por 2016. Es lo que tiene romper moldes, que pronto hay voluntarios para seguir tu estela.La última edición se celebró a principios de febrero en Barcelona, y reunió a 40 bodegas nacionales e internacionales que hicieron las delicias del público asistente.

 

Ollivier Jacy y Fredi Torres, organizadores de Off the Record

Fredi Torres (izda.) y Ollivier Jacq. Autor: Abel Valdenebro

Sorpresas garantizadas

 

Lo que me siempre me sorprende de Off the Record es que todos los vinos son de altísimo nivel. Pruebes lo que pruebes, vas a acertar seguro. Detrás de este exquisito elenco hay una selección muy rigurosa, mucho más rigurosa de lo que gustaría a sus organizadores. “La selección de bodegas es un proceso meticuloso. Buscamos proyectos con personalidad, calidad y autenticidad. Bodegas que aporten algo único y que encajen con la filosofía del Off”, comenta Ollivier Jacq, socio del proyecto.

“El objetivo es ofrecer algo diferente a un público cada vez más exigente, y creemos que valoran mucho este criterio de selección”, añade Fredi Torres, reconocido enólogo y creador del festival. De este modo se combinan un 70%-80% de Officiales, bodegas que llevan much tiempo participando en el festival, con un 20-30% de nuevas incorporaciones que aseguren una oferta fresca e interesante.

En un país que en mi opinión tiene cierto miedo a lo que se está cocinando fuera, la incorporación de bodegas de otros países al evento es un auténtico soplo de aire fresco. “El público valora mucho este criterio de selección, y también nuestra apuesta por una feria con un toque internacional. Siempre tenemos entre tres y cinco bodegas extranjeras, lo que aporta diversidad y una perspectiva más amplia”, explica Ollivier.

Que el tamaño se mantenga manejable es una de las prioridades de los organizadores. “Queremos que todas las bodegas tengan visibilidad y la oportunidad de conectar con los visitantes. A diferencia de las macro ferias aquí no hay stands gigantes ni jerarquías. Cada expositor tiene su espacio y su momento”, añade.

El perfil de visitante de Off the Record es mayoritariamente profesional, según me comenta Ollivier: “Nos visitan sumilleres, enólogos, viticultores, importadores, distribuidores y tiendas especializadas. Además hay un 10%-20% de winelovers, pero con un alto nivel de conocimiento y curiosidad por descubrir nuevas propuestas”. En Barcelona el público tiene un perfil más internacional que en el evento de Madrid.

Cuando le pregunto sobre el nivel actual de los vinos españoles me confirma que “España vive un momento apasionante en términos de vino. Tiene una tradición vinícola riquísima, pero también una gran capacidad de reinvención. Muchas regiones han sabido evolucionar y explorar nuevos caminos, combinando el respeto por la historia con una mentalidad innovadora”.

 

«España vive un momento apasionante en términos de vino»

 

Fredi Torres añade que “España ha mejorado mucho en las últimas décadas, tanto en calidad como en imagen. Cada vez está más cerca de Francia e Italia en términos de reconocimiento y precios, aunque siguen siendo más accesibles”.

Tanto a Ollivier como a Fredi les fascina dar visibilidad a bodegas que trabajan con variedades autóctonas olvidadas como Raíces Ibéricas, y que experimentan con crianzas alternativas y dan protagonismo al terruño. “Justamente en Off the Record nos enfocamos en estos proyectos: bodegas que no solo elaboran buenos vinos sino  que además tienen una visión clara y el coraje de salirse de lo establecido”, añade Ollivier.

“Lo interesante del vino español hoy es su diversidad. Hay proyectos que están combinando tradición con un enfoque más abierto y experimental. Es un momento fascinante para descubrir lo que están haciendo las nuevas generaciones de viticultores”, concluye. Yo no podría haberlo explicado mejor.

 

Vinos-OFF-The-Record-Barcelona-2025

Autor: Abel Valdenebro

 

Si te gustó este artículo te interesará:

Abel Valdenebro: el fotógrafo del vino 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Recorriendo la magia de la Rioja Alavesa

Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir carretera, manta y vino con un grupo de compañeros de la Asociación de Periodistas y Escritores del vino (AEPEV). Y ni más ni menos que a la Rioja Alavesa en su momento de máximo esplendor, finales de octubre. En...

Abel Valdenebro: el fotógrafo del vino

Si perteneces al mundo del vino posiblemente le hayas visto en más de un evento, aunque quizás no hayas reparado en su presencia por su forma de trabajar ágil y discreta. Yo sí lo hice, y quería conocer qué le llevo a unir vino y fotografía en una larga trayectoria...

Recorriendo la magia de la Rioja Alavesa

Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir carretera, manta y vino con un grupo de compañeros de la Asociación de Periodistas y Escritores del vino (AEPEV). Y ni más ni menos que a la Rioja Alavesa en su momento de máximo esplendor, finales de octubre. En...

Abel Valdenebro: el fotógrafo del vino

Si perteneces al mundo del vino posiblemente le hayas visto en más de un evento, aunque quizás no hayas reparado en su presencia por su forma de trabajar ágil y discreta. Yo sí lo hice, y quería conocer qué le llevo a unir vino y fotografía en una larga trayectoria...