Probando la mejor (o casi) tortilla de patata de España

por | Mar 9, 2022

El azar quiso que justo hoy se celebre el Día de la Tortilla de Patata. Entiendo que esta vez el nacional, no el internacional, porque hay que reconocer que nuestra tapa más famosa sigue resistiéndose a cuajar tanto fuera de nuestras fronteras como otros platos patrios como el gazpacho o la paella. ¿Demasiado seca? ¿Demasiado simple? ¿Demasiado acrobática la técnica de darle la vuelta en la sartén con precisión?

Digo el azar porque fue ayer cuando probé por primera vez, aunque luego descubrí que era por segunda vez, la tortilla de Casa Dani en Madrid. Se dice que es una de las mejores de España.

Y lo cierto es que está riquísima, se nota que está hecha con mimo y con ingredientes de primera. Entre ellos destacan la patata agria, que se fríe de forma perfecta, y la cebolla dulce. Pero para mí la mejor de Madrid sigue estando, no sé si medio escondida o escondida del todo, en Bodega la Salud. Se trata de un bodegón tradicional de Pozuelo que se ha quedado atrapado en la máquina del tiempo y fuera de las rutas foodies.

Quizás porque a mí me gusta algo más estilo Betanzos, pero principalmente porque ayer probando la de Casa Dani y pensando que quizás la cebolla dulce la hacía eso, un poco demasiado dulce, tuve una de esas revelaciones gastronómicas que te cambian la vida. En realidad soy anticebollista.

Pero insisto, la tortilla de Casa Dani sigue mereciendo y mucho la pena. Por 6 euros te la tomas con una caña en cualquier momento del día en uno de los mercados con más encanto de Madrid, el de la Paz. Jamás el lujo fue tan democrático.

Aquí te explican cómo prepararla

Si te ha gustado, compártelo

1 Comentario

  1. Guille A

    Que buena pinta tiene!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentario

  1. Guille A

    Que buena pinta tiene!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las «foodies» también comen solas

Vivimos tiempos de acoso y derribo de tabúes y mitos sociales varios. Afortunadamente. Pero hay uno que se mantiene, yo diría que, en España, y es que nos sigue dando reparo hacer ciertas cosas solos en público: comprar, no tanto. Ir al cine, más. Y sobre todo...

Juan Carlos Sancha: el héroe de la vid olvidada

Serie: la otra Rioja Todas las historias con final feliz necesitan un héroe. En el caso de las variedades autótoctonas de Rioja recuperadas in extremis antes de su desaparición estaríamos hablando de Juan Carlos Sancha. Viticultor por legado familiar, enólogo,...

Las «foodies» también comen solas

Vivimos tiempos de acoso y derribo de tabúes y mitos sociales varios. Afortunadamente. Pero hay uno que se mantiene, yo diría que, en España, y es que nos sigue dando reparo hacer ciertas cosas solos en público: comprar, no tanto. Ir al cine, más. Y sobre todo...

Juan Carlos Sancha: el héroe de la vid olvidada

Serie: la otra Rioja Todas las historias con final feliz necesitan un héroe. En el caso de las variedades autótoctonas de Rioja recuperadas in extremis antes de su desaparición estaríamos hablando de Juan Carlos Sancha. Viticultor por legado familiar, enólogo,...